Quo Swim: 5 lugares cercanos para no perderse
El espíritu joven y relajado de la zona
Puertas afuera, un barrio que siempre ofrece planes novedosos, con espacios verdes para recorrer y emprendimientos originales. Hacia adentro, un proyecto de BrodyFriedman que conjuga vanguardia, diseño y experiencias placenteras: Quo Swim representa el espíritu joven y relajado de la zona en la que está, el límite entre Palermo y Colegiales sobre Dorrego 1989.
En sus 11 pisos, cuenta con unidades de uno y dos ambientes, piscina climatizada en la cuarta planta, otra abierta en el 10º y un jardín de 200m2 desde el que la vista de los alrededores es imponente.
Otra manera de disfrutar el barrio, que tiene opciones muy atractivas para visitar. En esta nota, 5 opciones:
Club Lucero (Nicaragua 6048)
En una antigua casa con una cancha de bochas en el fondo, dos amigas que trabajan en cine montaron su proyecto: Club Lucero es un multiespacio que funciona como muchas cosas a la vez. Es bar –con carta de cócteles, cerveza tirada y picadas para compartir–, puede ser el espacio para presentaciones de libros y discos, se convierte en pista de baile con los ciclos de música que invitan a DJs, VJs y bandas en vivo, tiene una sala de cine en la planta alta y un jardín frondoso atrás, con enredaderas y plantas tropicales, en el que los lunes hay proyecciones al aire libre. Para algunos programas –los de cine, sobre todo– es necesario comprar por anticipado; para otros, sólo hay que acercarse y disfrutar el momento.
Atte. Pizzería Napoletana (El Salvador 6016)
Ambiente y gastronomía forman una excelente dupla en la propuesta de Atte. Pizzería Napoletana: una puerta preciosa da la bienvenida y conduce a un patio lateral repleto de plantas, configuración típica de las casas porteñas de una planta de otro tiempo. Ahí empiezan a aparecer las enormes lámparas colgantes, protagonistas también el salón. La preparación perfecta para sentarse a disfrutar el plato estrella de Atte., la pizza de estilo napolitano. Para su apertura, el proyecto contó con la asesoría de Anthony Falco como asesor (de la reconocida “Roberta’s” de Nueva York y hoy convertido en gurú de la pizza). Se puede empezar con unos platitos (las gírgolas fritas y la coliflor asada, por ejemplo) para seguir con las originales pizzas –como la Pistacchio o la Atte, con cinco quesos– y terminar con un tiramisú. La carta de vinos, cervezas y aperitivos es otro punto alto de esta experiencia gastronómica imperdible en la zona.
Elsi del Río (Humboldt 1510)
Una de las galerías más reconocidas del arte contemporáneo local eligió este barrio hace ya 13 años: Elsi del Río nació en el 2000, y se convirtió desde este espacio de Palermo en una referencia de la escena. En su sede–que funciona con cita previa– se pueden encontrar obras de artistas emergentes y consagrados actuales que son parte de la firma, en técnicas que pueden ser pintura, dibujo o collage. Allí funciona una trastienda en la que mirar, descubrir y preguntar, y también una programación de muestras individuales y colectivas que son abiertas para quien quiera pasar y ver. Dirigida por el galerista Fernando Entín, Elsi del Río puede tener piezas de pequeño formato para coleccionistas incipientes u obras perfectas para compradores expertos.
Flora Almacén (av. Dorrego 2082)
Cuando la oferta es mucha la curaduría es clave. Ese es uno de los fuertes de Flora Almacén, una tienda que selecciona muy bien productos que van desde los alimentos naturales y orgánicos, pasando por libros y obras de arte, para llegar a textiles de cocina, vajilla y productos de cosmética, entre tantos más. Este es un espacio en el que descubrir nuevos emprendimientos, marcas que no están en todos lados y, sobre todo, para dejarse asesorar y recibir recomendaciones. Con espíritu amigable, Flora recrea la idea de un típico almacén de barrio pero actualizándola con su interesante menú de opciones. De esos lugares a los que ir a buscar algo necesario y volver con varios hallazgos inesperados.
Plaza Mafalda y Plaza Clemente (Conde y Concepción Arenal)
Dos de los personajes más emblemáticos de la historieta argentina le dieron nombre a este complejo que hace de pulmón verde público de la zona y punto de encuentro para grandes y chicos. La Plaza Mafalda le rinde homenaje a la niña creada por Quino, tiene ocho caminos que confluyen en el centro y un gran sector de juegos infantiles. La Plaza Clemente, por su parte, en honor al personaje de Caloi, tiene árboles nativos organizados por tres regiones naturales. En ambas suele haber reuniones, festejos, clases de deporte y baile, y se caracterizan por tener murales a su alrededor y diferentes espacios para disfrutar del aire libre.
Como programas independientes o incluso formando una posible ruta para un día de disfrute, alrededor de Quo Swim la ciudad se mantiene siempre vibrante.